LOS MÁS PEQUEÑOS
¿Qué hacemos los más pequeños?
Tenemos una capacidad extraordinaria para aprender.
También somos muy expresivos y creativos y nos gusta mucho demostrarlo.
El duende Clave de sol, nos explica cuentos y nos enseña canciones. Vive en un bosque un poco extraño donde viven unos personajes muy peculiares: las notas, el calderero, el silencio ...
Aprendemos a cuidar la voz y a cantar, a hacer música en grupo, a seguir un ritmo, a improvisar, empezamos a leer y a entender una partitura.
Nos inventamos canciones y teatralizar la música que escuchamos.
Aprendemos que la música es VIVA: hay canciones muy alegres, otras melancólicas e incluso misteriosas.
Y, sobre todo, aprendemos que la música debe interpretarse siempre con emoción.
En la Escuela Sol de Solfa, los niños y niñas de 3 años ya pueden empezar a aprender y disfrutar de la música.
El duende Clave de Sol (trabajo conjunto de Pilar Sanz y María Llobet, educadora infantil y escritora de cuentos) Es un trabajo fruto de la experiencia. Es una propuesta de actividades para trabajar con niños de 4 a 6 años. A través de los cuentos los alumnos más pequeños aprenden de manera muy estimulante los elementos básicos del lenguaje musical.

El método Suzuki para pequeños violinistas:
Shinichi Suzuki (1898-1998) fue un violinista y pedagogo musical japonés. Su método parte de considerar la habilidad musical, no es un talento innato, sino una destreza que todos los niños pueden desarrollar. Del mismo modo que cada niño desarrolla la capacidad de hablar su lengua materna, cualquier niño que sea entrenado correctamente puede desarrollar una habilidad musical. Si un niño escucha buena música desde que nace y aprende a tocarla él mismo, desarrolla una su sensibilidad y disciplina para toda la vida que le ayudarán en muchos aspectos de su educación.

Las características básicas de este método son:
- La importancia del papel de los padres.
- El hecho de empezar muy pequeños, aunque nunca es tarde para empezar.
- El aprendizaje con otros niños.
- Adaptación del profesor a cada niño.
Actualmente el Método Suzuki es utilizado en todo el mundo, y es considerado como uno de los mejores métodos de enseñanza, inspirado en el aprendizaje de la lengua materna.

